Servicios Legales
AGP despacho jurídico contamos con abogados especializados en diversas áreas del derecho: Familiar, Civil, Mercantil, Laboral y Juicio de Amparo.
Contamos con mas de 10 año de experiencia.
Juicios Familiares
El juicio Familiar es aquel en el que se tratar de pensiones alimenticias, divorcios, liquidación de la sociedad conyugal, sucesiones testamentarias e instestamentarias, reconocimiento o desconocimiento de paternidad, cancelación de pensión, etc.
El proceso comienza con una demanda presentada por escrito contra la persona demandada que deberá contestar en el plazo legal concedido en el caso, igualmente por escrito. A continuación se concede un plazo improrrogable para la presentación de pruebas por ambas partes. Tras dicha presentación, el juez dicta sentencia.
Etapas de un Juicio en Materia Familiar
Demanda y contestación.
Pruebas.
Alegatos y la sentencia.
Impugnación de las resoluciones judiciales.
Ejecución forzosa.
¿Que se puede reclamar en la Demanda de Pension Alimenticia?
Cuando una pareja se separa o se divorcia, es frecuente que la mujer se quede sola con los hijos y sin apoyo económico. Es evidente la dificultad que enfrentan las mujeres que se quedan al cuidado de los hijos tras la separación, cuando el varón no está dispuesto a seguir aportando para el sostenimiento del hogar y de los hijos, ya sea por simple rechazo, por tener un salario bajo, un trabajo eventual o estar desempleado, o porque tiene otra pareja e hijos que sostener.
En AGP Despacho Juridico logramos que el Juez de lo Familiar te otorgue una PENSIÓN ALIMENTICIA provisional, aunque el Padre de tus hijos se niegue, esta pension como su nombre lo dice es provisional esta puede aumentar ya en la sentencia.
Lo que comprende una pensión alimenticia es lo siguiente:
La comida, el vestido, la habitación, la atención médica y hospitalaria, en su caso, los gastos de embarazo y parto.
Los hijos tienen derecho a que se les cubran todos los gastos para su educación.
Con relación a las personas con algún tipo de discapacidad o declarados en estado de interdicción, lo necesario para lograr, en lo posible, su habilitación o rehabilitación y su desarrollo.
Por lo que respecta a los adultos mayores que carezcan de capacidad económica y necesiten apoyo económico de sus hijos, tendrán derecho a recibir alimentos, incluso a que se les reintegre a la familia.
Requisitos para solicitar una Pension Alimenticia.
Acta de nacimiento de tu (s) hijo (s)
Acta de matrimonio en caso de que LA CÓNYUGE no tenga trabajo o se haya dedicado al hogar durante el matrimonio.
Para que el Juez de lo Familiar determine el PORCENTAJE Y/O LA CANTIDAD que debe pagar el deudor alimentista debemos acreditar los gastos que se generan mensualmente a través de una lista de alimentación, educación, recreación, vivienda, salud, ropa, renta, luz, agua, gas y teléfono.
Para probar la CAPACIDAD ECONÓMICA del deudor alimentista debemos señalar: el centro de trabajo donde labora el demandado, en el caso de que no labore para una empresa debemos acreditar su capacidad económica solicitando información a la SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO (SHCP), sobre la declaración del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que haya presentado los últimos ejercicios fiscales, o en su caso debemos solicitar información a los bancos sobre las cuentas bancarias existentes, así como el ultimo saldo y movimientos.
Juicio de Guarda y Custodia
La GUARDA Y CUSTODIA es una facultad que inicialmente deriva del Derechos de Patria Potestad, y consiste en tener a su cargo los cuidados y atenciones de un niño o niña para proporcionar alimentos, vivienda, educación, procurando su bienestar y desarrollo.
¿Cuando Puedo iniciar un Juicio de Guarda y Custodia?
Cuando se tiene conocimiento de que la convivencia del niño o niña con la persona que lo cuida representa una situación de riesgo para el niño o la niña.
Cuando uno de los padres considera que puede brindar los cuidados y atenciones a su hijo o hija, de una manera más favorable que la que brinda el otro padre o madre. Esta situación es muy frecuente durante los juicios de divorcio o cuando los padres ya están divorciados y/o separados.
Juicio de Perdida de Patria Potestad en LA CDMX, o en el Edo. de México
La PATRIA POTESTAD no es otra que el derecho de ejercer la representación legal de un niño o una niña, es decir, aquel que tiene la facultad legal para tomar decisiones por el niño. El tener el Derecho de Patria Potestad sobre un niño o niña, implica también tener que cumplir con una serie de obligaciones.
Por su parte la GUARDA Y CUSTODIA es una facultad que inicialmente deriva del Derechos de Patria Potestad, y consiste en tener a su cargo los cuidados y atenciones de un niño o niña para proporcionar alimentos, vivienda, educación, procurando su bienestar y desarrollo.
La patria Potestad y el Derecho de Guarda y Custodia pueden coincidir en una misma persona: Ejemplo, los padres y madres que tienen la Patria Potestad de sus hijos e hijas y que les brindan los cuidados y atenciones necesarias, es decir el padre o la madre que tienen bajo su cuidado a los hijos ejercen la custodia y la patria potestad.
El Código Civil para la Ciudad de México, prevé que se pierde la patria potestad a quien incumpla con las siguientes obligaciones:
En los casos de violencia familiar en contra del menor
El incumplimiento en el pago de la pensión alimenticia por más de 90 días, sin causa justificada
Por el abandono que el padre o la madre hicieren de los hijos por más de tres meses, sin causa justificada.
Cuando el menor haya sido sustraído o retenido ilícitamente, por quien ejerza ésta.
Juicio de Reconocimiento o Desconocimiento de Paternidad
La paternidad puede probarse a través de un PERITAJE EN GENETICA MOLECULAR, conocido también como prueba de ADN.
Es importante señalar que una vez que se propone la prueba biológica y en el caso de que el presunto progenitor se negara a proporcionar la muestra necesaria, se presumirá, salvo prueba en contrario, que es la madre o el padre.
El PERITAJE EN GENETICA MOLECULAR se puede ofrecer en las acciones legales que se quieran emprender para desconocer la paternidad de un hijo que fue reconocido ante el Juez del Registro Civil, cuya consecuencia es la nulidad del acta de nacimiento.
Este tipo de procesos siempre tienes que ir acompañado de un equipo legal que te vaya orientado en cada etapa del proceso.
Juicio Intestamentario o Testamentario CDMX o Edo. México
¿Que es una sucesión?
Cuando alguna persona fallece, sus bienes son susceptibles de ser transferidos a otra persona, ya sea por disposición testamentaria de acuerdo a la voluntad del De Cujus (autor de la herencia), o por el orden que establece la ley de acuerdo al parentesco que las personas tienen con la persona que ha fallecido.
JUICIO TESTAMENTARIO
Como su nombre lo dice, el procedimiento testamentario tiene lugar cuando se cuenta con un testamento y en ese sentido el nombramiento de los herederos. Este procedimiento puede iniciarse ante notario público o bien ante un juez de lo familiar.
JUICIO INTESTAMENTARIO
Este procedimiento su origen radica precisamente en la inexistencia de la declaración expresa de la voluntad (ausencia de testamento) y a diferencia del anterior, sólo puede tramitarse ante un juez de lo familiar.
TRAMITACIÓN
En ambos casos el juicio consta de cuatro etapas que se conforman de la siguiente forma:
PRIMERA ETAPA: Declaratoria de herederos y nombramiento de albacea.
SEGUNDA ETAPA: Exhibición de inventarios y avalúos.
TERCERA ETAPA: Administración y rendición de cuentas.
CUARTA ETAPA: Exhibición del proyecto de partición entre los herederos.
En ambos casos, una vez aprobado el proyecto de partición se realizará su ejecución sea que comprenda la adjudicación directa o bien la venta de los bienes, para con esto dar por concluido el procedimiento.
EN QUE CONSISTEN NUESTROS SERVICIOS
AGP DESPACHO JURÍDICO gestiona los servicios legales de acuerdo con todas las leyes y regulaciones aplicables según la materia del caso.
Nuestros servicios abarcan de la interposición de la demanda o contestación de la misma, hasta la sentencia y su ejecución.
contacto@agpabogadosmexico.com.mx | Segunda Cerrada de Rio Bravo Lt.2, La Paz Estado de México |
Tel. 55 2632.5331