Servicios Legales
AGP despacho jurídico contamos con abogados especializados en diversas áreas del derecho: Familiar, Civil, Mercantil, Laboral y Juicio de Amparo.
Contamos con mas de 10 año de experiencia.
Derecho Empresarial
El derecho empresarial se encarga de regular las actividades internas y externas de una empresa sin importar su tamaño pues todas las organizaciones están sujetas al cumplimiento de diversa normatividad (pequeñas, medianas y grandes empresas).
Es por esto que abarca aspectos que van desde la creación y apertura de un negocio, las leyes aplicables a su operación, hasta el cómo disolver una empresa. Además, define las relaciones entre las empresas y terceros como pueden ser consumidores, proveedores, autoridades y competidores.
Este área del derecho se apoya en otras ramas como la contractual, laboral, penal, civil, fiscal, mercantil, administrativo, propiedad intelectual, derecho de la competencia, entre otras, pero con una perspectiva empresarial.
Como podemos ayudar a tu empresa.
Constitución de sociedades
Redacción de contratos
Fusiones y adquisiciones
Cumplimiento regulatorio
Elaboración de poderes
Reclamaciones de impagados
Defensa ante incumplimientos contractuales
Estructuración de grupos empresariales.
Redactar, revisar y negociar los contratos comerciales. De igual modo, tramita alguna licencia que se necesite para su total operación.
Analiza los pasos a la hora de consolidar un negocio, con el fin de visualizar los pros y los riesgos por los que puede atravesar la compañía.
Asegura el cumplimiento de regulaciones en los distintos servicios que ofrece la empresa.
Gestiona contactos gubernamentales.
Representa a la empresa en caso de haber problemas legales antes las autoridades jurisdiccionales.
Elaboración de Compliance
Básicamente, compliance es un esquema de organización, regulación interna y externa, gestión y supervisión empresarial orientado a determinar el cumplimiento de ciertas normativas sin la necesidad de ser auditado por terceros.
El compliance basa su actividad en garantizar que, durante el ejercicio de las empresas y organizaciones, todos sus niveles se adapten legítimamente las políticas y procedimientos éticos y legales vigentes.
¿Para que sirve el Compliance?
El objetivo principal del compliance es la detección, prevención, reporte y resolución de conflictos. Estos pueden ser derivados de la actividad financiera, malas conductas, negligencia, falta de cumplimiento de leyes, entre otros.
Implementar esta metodología en la organización funciona como la primera línea de defensa ante malas prácticas internas.
El compliance sirve para evitar, por ejemplo:
multas económicas, por ejemplo, por no acatar las leyes de protección ambiental.
disolución de la persona jurídica;
suspensión de la actividad comercial;
clausura de oficinas o locales;
prohibición temporal de realizar actividad comercial;
inhabilitación de beneficios, ayudas públicas y subvenciones;
intervención judicial;
otras penas previstas en la ley.
¿Como se implementa el Compliance?
Las etapas de aplicación del compliance son:
1. Identificación de riesgos
Lo primero es determinar aquellos riesgos a los cuales la empresa se ha enfrentado en el pasado, los que están presentes en la actualidad y los que se prevé que se pueden experimentar en el futuro.
Esto es importante para avanzar a la fase 2 y poder reaccionar oportunamente. Evita no solamente daños económicos directos, sino también aquellos que afectan la reputación de la organización.
2. Creación de planes de contingencia
Los riesgos detectados o previstos en la fase 1 son el insumo sobre los cuales deben construirse planes de prevención.
Es fundamental que no solo se planteen diversos escenarios de necesidad en donde la organización pueda verse afectada. La idea es que, de acuerdo a estas suposiciones, se elaboren planes de acción orientados a salvar tales obstáculos.
3. Monitoreo y prevención
El siguiente paso es establecer controles de seguridad y prevención que, además de crearse, deben ponerse a prueba para detectar fallas y aciertos en su implementación.
Asimismo, deben definirse los actores principales de la gestión y detección dentro del compliance program.
4. Solución de contingencias
Muy afín a la fase de monitoreo y prevención, es este penúltimo escalón: la asignación de flujos de trabajo para la búsqueda de soluciones óptimas a cuestiones legales y fiscales que pueden presentarse interna y externamente.
Solucionar los problemas es el beneficio maestro del compliance, ya que es inevitable que se presenten eventualmente. Aquí es determinante la manera en que actúa el personal y la directiva.
5. Difusión de las normas
Una vez se hayan establecido las normas, políticas y protocolos contra riesgos y contingencias, es momento de asesorar al personal de la empresa para hacer posible el cumplimiento de las mismas.
Esto es para que cada miembro de la organización esté al tanto de su rol, funciones y límites dentro de su actividad profesional en pro de construir una cultura organizacional sana y con buenas prácticas que eviten problemas.
Se puede decir que el compliance en las empresas se relaciona con diversos ámbitos, entre las que se incluyen:
La protección de datos.
Regulación del mercado de valores.
Prevención de blanqueo de capitales.
Leyes contra el lavado de dinero y activos.
Derecho a la competitividad, entre otros.
Si necesitas mayor información o que te ayudemos en tu empresa ponte en contacto con nosotros.
contacto@agpabogadosmexico.com.mx | Segunda Cerrada de Rio Bravo Lt.2, La Paz Estado de México |
Tel. 55 2632.5331